Vinculación con el medio de la Facultad de Odontología se enmarca en la política de vinculación con el medio institucional, y obedece a una sistematización de las iniciativas inspiradas en la misión, articuladas con las necesidades de la formación de pre y postgrado y el desarrollo docente, manifiestas en su plan de desarrollo.

El Plan de Vinculación con el Medio de la Facultad de Odontología obedece al proceso de planificación estratégica de la Universidad Finis Terrae y tiene por objetivo focalizar la vinculación académica garantizando su bi direccionalidad, a través del cumplimiento de cuatro metas:
- Implementar una estructura orgánica adecuada a la política de vinculación con el medio.
- Establecer mediciones de impacto y alcance logrado por la vinculación por el medio.
- Promover el conocimiento mutuo entre estudiantes y fuentes laborales.
- Promover la participación de estudiantes, académicos y expertos externos en debates de ideas de la disciplina y la profesión.
Para el desarrollo del presente plan se han establecido 8 etapas que se desarrollarán de acuerdo a la Carta Gantt entre los años 2016 y 2020 siguiendo un orden secuencial desde el alineamiento y planificación del plan, coordinación de la orgánica, implementación de los procesos, para luego pasar a la etapa de definición y formulación de los programas, consolidación teórica, implementación y evaluación de estos. En la última fase se llevará acabo la evaluación de la función que permitirá evidenciar los resultados obtenidos con el plan implementado, generando instancias para el desarrollo del mejoramiento continuo.
Objetivo general
Consolidar, en la Universidad Finis Terrae, una cultura de Vinculación con el Medio, consistente con el Ideario UFT, los propósitos institucionales y los lineamientos estratégicos de cada una de las unidades académicas, asegurando que el diálogo y relación con el entorno garantice un intercambio bidireccional de calidad.
Objetivos específicos
Ámbitos de Vinculación
En concordancia con los lineamientos institucionales y los objetivos de la presente política, los ámbitos prioritarios de desarrollo son:
La Facultad genera instancias de interacción institucional tanto a nivel nacional como internacional que buscan complementar el perfil de egreso, asegurando la calidad y pertinencia de los objetivos y competencias asociadas. Desarrolla espacios para el constante aprendizaje y actualización conjunta, con el fin de generar una reflexión sobre temáticas inherentes al que hacer profesional y su influencia en la sociedad.
Los grupos de interés prioritarios:
Internos:
- Estudiantes de pregrado y postgrado.
- Egresados de pregrado y postgrado.
- Académicos.
- Tutores de internados.
- Centros de práctica y campos clínicos.
Externos:
- Entorno público y privado.
- Colegios o asociaciones profesionales.
- Sociedades científicas.
- Instituciones internacionales.
Algunos mecanismos privilegiados para el desarrollo de este ámbito son:
- Clínica Odontológica.
- Internados asistenciales.
- Intercambio internacional.
- Acciones colaborativas con Municipios.
- Curso de actualización.
- Experiencias de aprendizaje y servicio ligadas a las actividades de pregrado.
- Participación de Colegio de Dentistas, ACHEO, Sociedad Odontológica de Chile, Fuerzas Armadas, entre otros.
- Participación en asociaciones estudiantiles.
La Facultad desarrolla la investigación e innovación mediante un centro y núcleos académicos especializados, como también en actividades formativas. Se pretende impulsar experiencias de generación de conocimiento e innovación amplias, interdisciplinarias y participativas; con una difusión acorde a la naturaleza de cada proyecto. Así, se busca impactar en el ámbito de la docencia y a través de la investigación que permita mejorar la calidad de vida de la población.
Los grupos de interés prioritarios:
- Redes académicas nacionales e internacionales con temáticas de interés afines.
- Ministerios e instituciones del Estado.
- Organizaciones de la sociedad civil (fundaciones, ONG, etc.) IES y Comunidades.
- Revistas especializadas y medios de comunicación masivo.
- Actores sociales y entidades ligadas directa o indirectamente a la productividad y generación de recursos.
Algunos mecanismos privilegiados para el desarrollo de este ámbito son:
- Tesis de pregrado y postgrado.
- Alianzas con otras instituciones académicas.
- Acciones colaborativas con instituciones públicas y privadas.
La acción social ha sido un eje principal de la Facultad desde sus inicios. Académicos, funcionarios, alumnos y sus egresados son parte de un conjunto de iniciativas que buscan la difusión de conocimientos, inclusión y apoyo en la disminución de brechas en salud, de comunidades y sectores más vulnerables.
Los grupos de interés prioritarios son:
- Habitantes de comunas o grupos vulnerables.
- Víctimas de desastres naturales y tragedias.
Algunos mecanismos privilegiados para el desarrollo de este ámbito son:
- Atenciones en la Clínica.
- Acciones colaborativas con Municipios.
- Campañas de acción social.
- Trabajos de verano.
Canales de Vinculación
De acuerdo a la política institucional y al desarrollo alcanzado por la Facultad de Odontología se propone desarrollar sus programas de Vinculación con el Medio, mediante los siguientes canales